¿Qué es la historia?
La Historia es la disciplina que estudia los conocimientos del pasado de la humanidad, basándose en documentos, religiosos, o testimonios confiables, para dar pruebas de lo ocurrido y sustentar narraciones e interpretaciones escritas por los historiadores.
La historia es considerada como una de las ciencias humanísticas que más utilidad le ha dado al ser humano no sólo para conocer el acervo cultural de las diferentes civilizaciones que han pasado por la historia sino también para permitirle construir su propia identidad, buscando y tomando datos de tiempos pasados que le faciliten más la elaboración de su propia idiosincrasia. Para muchos, la historia tiene un rol fundamental como conjunto de conocimientos, legados, realidades históricas compleja del ser humano a lo largo del tiempo y a través de las regiones. Conocer no sólo la historia propia si no la historia de otras civilizaciones, culturas y sociedades (por más lejanas que puedan ser) contribuye a nuestro crecimiento como personas capaces de conocer, de comprender, de racionalizar la información y de tomar esos datos para seguir construyendo día a día una nueva realidad. Los historiadores no descubren la cura de enfermedades mortales, ni mejoran el diseño de las ciudades, o arrestan criminales. En nuestra sociedad la gente espera que la educación tenga un propósito útil como sucede con la medicina o la ingeniería, no así con la historia cuyas funciones son aparentemente más difíciles de definir, ya que los resultados que presenta son poco tangibles y a veces menos inmediatos que aquellos que se derivan de otras disciplinas.
Todos los seres humanos somos historias vivas. Por mencionar algunos ejemplos que pueden parecer obvios: utilizamos tecnologías que no inventamos nosotros mismos y hablamos lenguas que son heredadas del pasado; vivimos en sociedades con culturas complejas, tradiciones y religiones que no han sido creadas en el momento. El estudio del pasado es esencial para ubicar a las personas en el tiempo; necesitamos saber de dónde venimos, para saber a dónde vamos. Conocer la historia es esencial para comprender la condición del ser humano, esto le permite construir, avanzar y si es necesario cambiar. Ninguna de estas opciones se puede emprender sin entender el contexto y puntos de partida. Vivimos en el aquí y en el ahora, pero hay una larga historia detrás que se desarrolló para ser lo que somos HOY.
Cabe destacar que la historia es de gran importancia ya que en ella podemos conocer como fueron nuestros antes pasados, y no volver a cometer los mismos errores que ellos. Un tema muy claro lo que paso aquí en República Dominicana con los indígenas, la cultura y humanidad presente no es la misma. Pero uno de sus errores más grandes era que ellos llegaron a vivir sin conocer su historia,
ellos pensaban que su única opción era ser esclavos, pero gracias a la historia hoy sabemos todo lo que ellos sufrieron y que no se vuelva a repetir.
Gracias a la historia hoy sabemos las razones de por qué somos una cultura que varía
mucho de color de piel y de rasgos físicos.
Su importancia en la educación
Cuando describen que el estudio de la historia en la escuela puede servir para: “Facilitar la comprensión del presente, ya que no hay nada en el presente que no pueda ser comprendido mejor conociendo los antecedentes. La Historia no tiene la pretensión de ser la “única” disciplina que intenta ayudar a comprender el presente, sino el pasado. Y no es sólo el relato del pasado, sino el análisis de éste. Sirve para explicar el presente porque ofrece una perspectiva que ayuda a su comprensión”. Uno los propósitos principales de la enseñanza de la historia a lo largo de la educación básica es que los alumnos desarrollen el pensamiento y la conciencia histórica, para que cuenten con una mayor comprensión de las sociedades contemporáneas y participen en acciones de beneficio social de manera responsable e informada, que tengan la capacidad de ser críticos por igual.